Fue fundado en 1616, en pleno período colonial, su antigüedad se refleja en su arquitectura, resaltando las puertas y ventanales. Su nombre ha tenido varias transformaciones, primero fue San Francisco de Paula, luego Santa Clara de Asís y Santa Clara del Valle de Choroní desde 1964.
Fue el primer parque nacional de Venezuela (1937). Tiene más de 100.000 hectáreas y 550 tipos de aves diferentes. Es el Parque Nacional con más diversidad de aves del mundo.
Choroní posee hermosas playas de agua color turquesa, es un litoral protegido por arrecifes que aplacan las olas habitualmente fuertes en este sector de la costa. Se trata de arrecifes poblados de abundante fauna y flora marina que brindan buenas posibilidades para la práctica del submarinismo y el snorkel, cada playa posee un encanto que la hace única e inolvidable.
[ Leer Más...]Choroní y sus alrededores
Es la más popular de la región, es una playa oceánica, con un extenso bosque de cocoteros y arena blanca que está limitada por las montañas que caen directamente al mar.
Esta playa de arena blanca es una magnífica opción, sobre todo por la piscina totalmente protegida de oleaje creada por una barrera coralina. Es ideal para el disfrute de los niños.
Es conocido a nivel internacional por su cacao, considerado el mejor del mundo. En el camino de la playa al pueblo se observan las cosechas de este preciado fruto.
En el centro del pueblo se encuentra la iglesia y la plaza principal, en donde se secan las semillas de cacao para luego procesarlas.
Es una magnífica ensenada de aguas cristalinas y serenas. Allí se encuentra un río donde podrá refrescarse deslizándose por su natural tobogán de agua dulce.
Si eres amante del Montañismo, Choroni tiene excelentes paisajes como recompensa
En esta Postal sólo faltas tú, atrevete a llegar a la cima y como recompensa a tu esfuerzo tendras una excelente vista de Playa Grande, tambien puedes subir por El Faro y seguir el sendero hasta la Cruz del Calvario tendras la vista opuesta de esta postal.
[ Leer Más..]